El proyecto consiste en el reciclaje de una vivienda de principios de siglo XX. Se generan de esta manera 16 unidades de vivienda de interés social. Se recicla una vivienda abandonada, convirtiéndola en un edificio en propiedad horizontal, conservando las características originales de la construcción. Se desarrollará el conjunto en tres plantas, manteniendo el patio central y la forma en U del edificio existente. El patio central será tratado como un jardín seco con una cuidada iluminación de efectos sobre la medianera del fondo.
El acceso a las unidades en plantas 1 y 2, es mediante una circulación vertical ubicada en el centro del patio, y por medio del puente se ingresa a los corredores abiertos de acceso a las viviendas que balconean al patio. La imagen externa de la edificación es simple y clara, tratando de revalorizar los elementos existentes de fachada, aventanamientos, ritmos, y molduras, tratando de combinarlos y adecuarlos al nuevo programa. El sistema constructivo es tradicional, con techos nuevos en isopanel y muros exteriores de mampostería.
